La prescripción extintiva y el derecho a la prestación asegurada en el seguro de cumplimiento de contratos estatales sometidos al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública

The Statute of Limitations and the Right to Be Paid the Indemnity in the Surety Insurance of State Contracts Governed by the General Statute of Public Administration Contracting

Contenido principal del artículo

Resumen

Esta investigación analiza la aplicabilidad y el funcionamiento de la prescripción extintiva en relación con el derecho a la prestación asegurada en el seguro de cumplimiento de contratos estatales sometidos al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública (EGCAP), teniendo en cuenta las normas de derecho privado y de derecho público aplicables a este tipo de seguro, así como la diferencia entre el seguro de cumplimiento de contratos de derecho privado y el seguro de cumplimiento de contratos estatales sometidos al EGCAP relativa a la efectividad del seguro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Abeliuk Manasevich, René, Las obligaciones, t. ii, 5.a ed., Santiago de Chile, Jurídica de Chile, 2008.

Álvarez Gómez, Marco Antonio, Ensayos sobre el código general del proceso, vol. i, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana-Temis, 2014.

Arangio-Ruiz, Vincenzo, Las acciones en el derecho privado romano, F. Gutiérrez- Alviz (trad.), Madrid, Revista de Derecho Privado, 1945.

Asociación Henri Capitant, Vocabulario jurídico, J. Restrepo y J. Guerrero (trads.), Bogotá, Temis, 1995.

Azula Camacho, Jaime, Manual de derecho procesal, t. i, Teoría general del proceso, 10.ª ed., Bogotá, Temis, 2010.

Bandrac, Monique, La nature juridique de la prescription extinctive en matière civile, París, Economica, 1986.

Bedoya Chavarriaga, Juan Camilo, “La prescripción extintiva en el contrato de seguro: una aproximación a su incidencia y configuración en el ordenamiento jurídico colombiano” [en línea], Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, Pontificia Universidad Javeriana, vol. 29, n.o 53, 2020, 182-222, disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/32300 [consultado el 20 de marzo 2024].

Bello, Andrés, Instituciones de derecho romano, 2.a ed., Santiago de Chile, Librería Central de Augusto Raymond, 1871.

Betancur Jaramillo, Carlos, Derecho procesal administrativo. Ley 1437 de 2011, 8.a ed., Medellín, Señal, 2013.

Bonivento Jiménez, José Armando, Obligaciones, Bogotá, Legis, 2017.

Breccia, Umberto; Bigliazzi Geri, Lina; Natoli, Ugo y Busnelli, Francesco D., Derecho civil, vol. i, t. i, Normas, sujetos y relación jurídica, F. Hinestrosa (trad.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1992.

Carnelutti, Francesco, “Appunti sulla prescrizione”, Rivista di diritto processuale civile, Cedam, vol. 1, n.o 10, 1933, 32-49.

Castro de Cifuentes, Marcela, “La prescripción extintiva (liberatoria)”, en Castro de Cifuentes, Marcela (coord.), Derecho de las obligaciones, vol. II, t. II, Bogotá, Universidad de los Andes–Temis, 2010, 319-357.

Cohecha León, César Antonio, Teoría general del contrato estatal y régimen de declaración de siniestros, Bogotá, Ibáñez, 2016.

Couture, Edurado J., Fundamentos del derecho procesal civil, 3.a ed., Buenos Aires, Depalma, 1958.

Cubides Camacho, Jorge, Obligaciones, 7.a ed., Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana-Ibáñez, 2012.

Demolombe, Charles, Cours de Code Napoléon, ix, Traité de la distinction des biens, de la propriété, de l’usufruit, de l’usage et de l’habitation, t. i, 4.a ed., París, Auguste Durand Libraire y L. Hachette et Cie. Libraires, 1870.

Devis Echandía, Hernando, Nociones generales de derecho procesal civil, 2.a ed., Bogotá, Temis, 2009.

Devis Echandía, Hernando, Teoría general del proceso, 3.a ed., Buenos Aires, Universidad, 1997.

Díaz-Granados Ortiz, Juan Manuel, Los seguros en el nuevo régimen de contratación administrativa, Bogotá, Colombo, 1995.

Escobar Rozas, Freddy, “El derecho subjetivo. Consideraciones en torno a su esencia y estructura”, Ius et Veritas, Pontificia Universidad Católica del Perú, vol. 9, n.o 16, 1998, 280-298.

Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), Estadísticas del ramo [en línea], disponible en: https://fasecolda.com/ramos/cumplimiento/estadisticas-del-ramo/ [consultado el 30 de octubre de 2023].

Galindo Cubides, Hernando, El seguro de fianza. Garantía única de cumplimiento, 2.a ed., Bogotá, Legis, 2011.

Galindo Vácha, Juan Carlos, Lecciones de derecho procesal administrativo, vol. i, 2.a ed., Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2006.

González de Cancino, Emilssen (comp.), Derecho romano ii. Obligaciones – fuentes. Recopilación, 2.a ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004.

González Gómez, Eudoro, De las obligaciones en el derecho civil colombiano, Medellín, Universidad de Antioquia, 1981.

Guastini, Riccardo, La sintaxis del derecho, Á. Núñez Vaquero (trad.), Madrid, Marcial Pons, 2016.

Gueter, Íngrid (coord.), 50 años del código de comercio, Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá–Tirant lo Blanch, 2021.

Hinestrosa, Fernando, La prescripción extintiva, 2.a ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2006.

Hinestrosa, Fernando, Tratado de las obligaciones, t. i, Concepto, estructura, vicisitudes, 3.a ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.

Hohfeld, Wesley Newcomb, Conceptos jurídicos fundamentales, G. R. Carrió (trad.), Buenos Aires, Fontamara, 1991.

Jaramillo J., Carlos Ignacio, “La prescripción en el contrato de seguro. Tratamiento legal, jurisprudencial y doctrinal”, en Derecho de seguros. Estudios y escritos jurídicos, t. IV, Teoría general del contrato y análisis de algunos seguros en particular, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana–Temis, 2013, 4-248.

Larenz, Karl, Derecho civil. Parte general, M. Izquierdo y Macías-Picavea (trad.), Madrid, Editoriales de Derecho Reunidas, 1978.

López Blanco, Hernán Fabio, Código general del proceso. Parte general, Bogotá, Dupré, 2016.

López Blanco, Hernán Fabio, Comentarios al contrato de seguro, 5.a ed., Bogotá, Dupré, 2010.

Mejía Martínez, Carmenza, “Seguro de cumplimiento de contratos estatales: reflexiones sobre el tratamiento legal y jurisprudencial”, en Araújo Oñate, Rocío (ed. acad.), Estudios de derecho público. Liber amicorum en homenaje a Carlos Betancur Jaramillo, t. ii, Bogotá, Universidad del Rosario, 2020, 263-308.

Mejía Martínez, Carmenza, “Vicisitudes del seguro de cumplimiento”, en Aramburo Calle, Maximiliano (coord. acad.), Responsabilidad civil, derecho de seguros y filosofía del derecho. Homenaje al profesor Javier Tamayo Jaramillo, t. ii, Medellín, Diké, 2011, 1039-1076.

Mendoza Vargas, Janne Karime y García Echeverri, Claudia, El seguro de cumpli-miento y la contratación pública, Bogotá, Leyer, 2009.

Narváez Bonnet, Jorge Eduardo, El seguro de cumplimiento de contratos y obligaciones, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana-Ibáñez, 2011.

Ordóñez Ordóñez, Andrés E., El seguro de cumplimiento de contratos estatales en Colombia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2011.

Ordóñez Ordóñez, Andrés E., Lecciones de derecho de seguros, n.o 2, Elementos esenciales, partes y carácter indemnizatorio del contrato, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2002.

Ordóñez Ordóñez, Andrés E., Lecciones de derecho de seguros, n.o 3, Las obligaciones y cargas de las partes en el contrato de seguro y la inoperancia del contrato de seguro, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004.

Ospina Fernández, Guillermo, Régimen general de las obligaciones, 8.a ed., Bogotá, Temis, 2014.

Ossa G., J. Efrén, Teoría general del seguro, t. ii, El contrato, Bogotá, Temis, 1984.

Palacio Hincapié, Juan Ángel, Derecho procesal administrativo, 11.a ed., Medellín, Sánchez R., 2021.

Pérez Vives, Álvaro, Teoría general de las obligaciones, vol. iii, t. ii, Clasificación, efectos, transmisión y extinción de las obligaciones, revisado y actualizado por A. Tamayo Lombana, 4.a ed., Bogotá, Doctrina y Ley, 2012.

Quintero, Beatriz y Prieto, Eugenio, Teoría general del derecho procesal, 4.a ed., Bogotá, Temis, 2008.

Ramírez Arcila, Carlos, Teoría de la acción, Bogotá, Temis, 1969.

Robledo Vallejo, Laura, “La prescripción en el seguro de cumplimiento en Colombia” [en línea], Revista Ibero-Latinoamericana de Seguros, Pontificia Universidad Javeriana, vol. 24, n.o 42, 2015, 91-109, disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/13307 [consultado el 20 de marzo de 2024].

Sanabria Santos, Henry, Derecho procesal civil general, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2021.

Santofimio Gamboa, Jaime Orlando, Tratado de derecho administrativo, t. ii, Acto administrativo, procedimiento, eficacia y validez, 4.a ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.

Savigny, Friedrich Carl v., Traité de droit romain, t. v, M. Ch. Guenoux (trad.), 2.a ed., París, Librairie de Firmin Didot Frères, Fils et Cie., 1858.

Suescún Melo, Jorge, “Comentarios sobre algunos aspectos de la prescripción de las acciones derivadas del contrato de seguro”, en Derecho privado. Estudios de derecho civil y comercial contemporáneo, t. II, 2.a ed., Bogotá, Legis, 2003, 605-651.

Velásquez Gómez, Hernán Darío, Estudio sobre obligaciones, Bogotá, Temis, 2013.

Zornoza Prieto, Hilda Esperanza, “Comentarios a la garantía única de cumplimiento y al régimen de los intermediarios de seguros en las nuevas normas sobre contratación estatal”, en Benavides, José Luis y Santofimio, Jaime Orlando (comps.), Contratación estatal. Estudios sobre la reforma del estatuto contractual. Ley 1150 de 2007, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2009, 364-406.

Colombia. Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, sentencia del 7 de mayo de 1991, rad. R-087.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia de 11 de mayo de 1999, rad. 10.196.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia del 22 de junio de 2000, rad. 12.723.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia del 29 de agosto de 2007, rad. 15.324.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia del 22 de abril de 2009, rad. 14.667.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, sentencia del 11 de julio de 2012, rad. 19.519.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, sentencia del 20 de febrero de 2014, rad. 28.206.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, sentencia del 16 de julio de 2015, rad. 32.301.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, sentencia del 29 de julio de 2015, rad. 38.602.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, sentencia del 28 de junio de 2019, rad. 42.326.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, sentencia del 26 de agosto de 2019, rad. 44.170.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, sentencia del 24 de abril de 2020, rad. 64.154.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, sentencia del 5 de mayo de 2020, rad. 47.166.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, sentencia del 1.º de marzo de 2023, rad. 57.276.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, sentencia del 1.º de marzo de 2023, rad. 67.240.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, sentencia del 10 de marzo de 2023, rad. 57.101.

Colombia. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, sentencia del 24 de enero de 2024, rad. 53.674.

Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia del 7 de noviembre de 1935, XLII, 610-626.

Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia del 23 de junio de 1952, LXXII, 468-474.

Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia del 28 de febrero de 1955, LXXIX, 519-527.

Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia del 26 de marzo de 1957, LXXXIV, 378-395.

Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia del 7 de julio de 1977, CLV, 139-154.

Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, sentencia del 29 de junio de 2007, rad. 11001-31-03-009-1998-04690-01

Citado por