Conflictos y venta de tierras para el turismo: el caso del Parque Nacional El Tepozteco
Conflicts and the Sale of Land for Tourism: The Case of El Tepozteco National Park
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se exploran los conflictos derivados de la venta de tierra para el turismo residencial y la construcción de hoteles, restaurantes y negocios turísticos en el Parque Nacional El Tepozteco (PNT). Se basa en el estudio de caso, ya que estas comunidades cuentan con una tradición de lucha por la tierra frente a proyectos turísticos dirigidos desde el exterior. Así, las comunidades del PNT que han sido despojadas de sus tierras debido al interés por parte de determinados comuneros y autoridades entorno a la tierra se han manifestado en contra. Sin embargo, a pesar de esta resistencia, este proceso sigue en crecimiento, aunque de manera discreta, debido a los intereses presentes entre los diferentes actores. De este modo, se presenta un panorama de tensiones que dificulta llegar a acuerdos entre las diferentes partes con el fin de generar una actividad más democrática e incluyente.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Ayuntamiento de Tepoztlán (2016). Plan Municipal de Desarrollo de Tepoztlán, Morelos 2016-2018.
Barrero, M. Y Jover, J. (2021). Paisajes de la turistificación: una aproximación metodológica a través del caso de Sevilla. Cuadernos Geograficos, Universidad de Los Andes, Merida. 60(1), pp. 13-34. DOI: https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v60i1.13599.
Berger P. Y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Büscher, Bram y Fletcher, Robert (2017). Destructive creation: capital accumulation and the structural violence of tourism. Journal of Sustainable Tourism. Vol. 25, No. 5, pp. 651-667 https://doi.org/10.1080/09669582.2016.1159214.
Chetty, S. (1996). The case study method for research in small - and médium – sized firms. International small business journal. 15 (1)., p. 73.
Escalante, R.; Catalán, H.; Galindo, L., y Reyes, O. (2007). Desagrarización en México: tendencias actuales y retos hacia el futuro. Cuadernos de Desarrollo Rural, (59), pp. 87-116.
Forbes (2022). Diego Villaseñor, el arquitecto que resalta la mexicanidad en cada proyecto. https://www.forbes.com.mx/forbes-life/diego-villasenor-el-arquitecto-que-resalta-la-mexicanidad-en-cadaproyecto/.
Fernández, A. (2009). El constructivismo social en la ciencia y tecnología: las consecuencias no previstas de la ambivalencia epistemológica. ARBOR, Vol. 185 Núm. 738, pp. 689 – 703. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2009.738n1046.
García, J.; Cebrían, F. y Panadero M. (2008). El turismo de segunda residencia en el interior peninsular. Scripta Nova. Vol XII, núm. 270, pp. 1-13.
García, E. (2018). Turismo residencial: una aproximación a la dinámica turístico-inmobiliaria en la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba (Argentina). El Periplo Sustentable. No. 34, pp.236-255.
Gascón, J. y Cañada, E. (coord.) (2016). Turismo residencial y gentrificación rural. PASOS, RTPC & Foro de Turismo responsable. https://www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/PSEdita_16_Definitivo_e-book.pdf.
González y Mantecón (2014). Turismo y negocio inmobiliario: La crisis de un modelo de desarrollo. Estudios y perspectivas en turismo. vol.m23 No. 4, pp. 685-705. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322014000400003.
Huete, R. (2008). Tendencias del turismo residencial: El caso del Mediterráneo Español. El Periplo Sustentable. No. 14., pp. 65-87. https://www.redalyc.org/pdf/1934/193420870005.pdf.
Huete, R. y Mantecón, A. (2017). El turismo residencial: Revisión y crítica de un concepto en Osorio, M. y Bringas, N. (coords.). El turismo residencial en México. El Colegio de la Frontera Norte, pp. 17-42.
Hiernaux, D. (2009). “Los imaginarios del turismo residencial: experiencias mexicanas”. En Mazón,
T.; Huete, R. y Mantecón, A. (Eds.) Turismo, urbanización y estilos de vida. Las nuevas formas de movilidad residencial. Barcelona: Icaria, pp. 109-125.
Hiernaux, D., (2010). Las segundas residencias en México: Balance y perspectivas. México, Universidad del Caribe-Universidad Autónoma del Estado de México-Plaza y Valdés editores.
Hernández, A. (2005). Diagnóstico y perfil indígena de los Nahuas del Estado de Morelos. Perfiles Indígenas de México. Documento de trabajo. https://www.aacademica.org/salomon.nahmad.sitton/70.pdf.
Hernández, J. (2009). Tequila: centro mágico, pueblo tradicional. ¿Patrimonialización o privatización? Adamios 6(12), pp. 41-67. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632009000300003
INEGI (2020a). Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/app/cpv/2020/resultadosrapidos/default.html?texto=.
INEGI (2020b). Censo de Población y Vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Microdatos.
Inmuebles 24 (2023). Venta de Terrenos en Tepoztlán. https://www.inmuebles24.com/terrenos-enventa-en-tepoztlan.html.
Instituto de Evaluación (2023). Condominios y fraccionamientos. https://www.institutodevaluacion.mx/blog/conceptos-propiedad-en-condominio-de-inmuebles.
La Jornada (2022). Desconocen asamblea de pueblos de Tepoztlán; inconformes tomar caseta.
López, L. (Dir.) y Río, J; Savério, E.; Trinca, D. (Coords.) (2015). Diccionario de geografía aplicada y profesional: terminología de análisis, planificación y gestión del territorio. Universidad de León. https://www.researchgate.net/publication/305449846_DEFINICION_Turismo_residencial_turismo_residencial_residential_tourism#fullTextFileContent.
Martínez, E. y Salas, A. (2009). Procesos de transformación, apropiación y nuevas dinámicas socioterritoriales en Yautepec, Morelos. Antología de Estudios Territoriales. Fomento de los Estudios Territoriales en Iberoamérica, pp. 1-20. https://repositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/3901/1/Procesos%20de%20transformaci%C3%B3n%2C%20apropiaci%C3%B3n%20y%20nuevas%20din%C3%A1micas%20socioterritoriale.pdf.
Mansilla, J. (2022). Turistificación: propuesta de definición y planteamiento de estrategias para su control. Universitat de València. https://catedrahabitatge.es/wp-content/uploads/2022/09/INFORMEMANSILLA_compressed.pdf.
Mazón, T. & Aledo, A. (2005). Turismo residencial y cambio social: nuevas perspectivas teóricas y empíricas. Universidad de Alicante.
Metros cúbicos (2023). Venta de Terrenos en Tepoztlán. https://inmuebles.metroscubicos.com/terrenos/venta/morelos/tepoztlan/.
Morales, M. (2008). ¿Etnoturismo o turismo indígena? Teoría y Praxis. No. 5, pp. 123-136. https://www.nacionmulticultural.unam.mx/empresasindigenas/docs/320.pdf.
Nates, B. y Raymond, S. (2007). Buscando la Naturaleza. Migraciones y dinámicas rurales contemporáneas. UAM.
Nestoria (2023). Venta de casas en Tepoztlán. https://www.nestoria.mx/tepoztlan/casa/comprar/2?tracking=1&utm_medium=organic&utm_source=google.
Osorio, M. (2017). El turismo residencial en Malinalco, Estado de México. Análisis crítico desde la
posmodernidad. en Osorio, M. y Bringas, N. (coords.) El turismo residencial en México. El Colegio
de la Frontera Norte, pp. 117-180.
Palafox, A.; Escalera, A. y Anaya, J. (2016). Turismo, geopolítica y actores locales: la transformación
económica de Cozumel como destino turístico en el Caribe. En Espinoza, R.; Chávez, R. y Andrade,
E. (coord.) Estudios turísticos en regiones de México. Universidad de Guadalajara, pp. 129-148.
Palomino, B.; Gasca, J. Y López, G. (2016). El turismo comunitario en la Sierra Norte de Oaxaca: perspectiva desde las instituciones y la gobernanza en territorios indígenas. El Periplo Sustentable, pp. 6-37. Universidad Autónoma del Estado de México. https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/4895.
Pérez, C. (2011). Identidad y cultura política en Tepoztlán. Arkan Ediciones, México, D.F.
Pie de Página (2022a). Concretan sucesión “a modo” de autoridades comunales en Tepoztlán para seguir vendiendo el cerro. https://piedepagina.mx/para-seguir-vendiendo-el-cerro-oncretansucesion-de-autoridades-comunales-en-tepoztlan/
Pie de Página (2022b). Tepoztlán se une contra la privatización del cerro. https://piedepagina.mx/tepoztlan-se-une-contra-la-privatizacion-del-cerro/.
Pontes, M. & Moreira, R. (2012). A segunda residência no contexto da atividade turística. Quando estamos falando de um alojamento turístico? En Pontes da Fonseca, M. A. Segunda residência, lazer e turismo. EDUFRN. Editora da UFRN, Natal. pp. 51-70
Registro Agrario Nacional (s.f.). Nota técnica sobre la propiedad social. http://www.ran.gob.mx/ran/indic_bps/NOTA _TECNICA _SOBRE _LA _PROPIEDAD _SOCIAL_v26102017#:~:text=Es%20el%20procedimiento%20que%20consiste,de%20tierras%20al%20r%C3%A9gimen%20ejidal.
Salas, C. y López, A. (2019). Efectos espaciales de la tematización cultural para la recreación y el turismo en los corredores culturales peatonales del Centro Histórico de la Ciudad de México. Investigaciones Geográficas. No. 98, pp. 1-17. Universidad Nacional Autónoma de México. Doi: https://doi.org/10.14350/rig.59763.
Salas, C. y López, G. (2022). Impactos de la turistificación en el Parque Nacional El Tepozteco (PNT): obstáculos en la búsqueda de una gobernanza turística. Revista Turismo e Identidad. V.3 No. 2, pp. 51-83. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/turismoeindentidad/issue/view/419/240?fbclid=IwAR0EyJ63OA _TuyHXEWBiQnfOJ9Z0uf4Tl3n-qqSTM4BM4T2X-kV8OzyDgYg.
Salas, C. (2023). Impactos socioespaciales de la turistificación en el Parque Nacional El Tepozteco: capital social y estrategias de organización comunitaria. Rotur, Revista de Ocio y Turismo, 17(1), pp. 1-19. https://doi.org/10.17979/rotur.2023.17.1.9158.
Salazar, A. (2014). Tepoztlán: movimiento etnopolítico y patrimonio cultural: una batalla victoriosa ante el poder global. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.
Sánchez, V. (2006). Ejidos urbanizados de Cuernavaca. Identidad y territorio. Año 1. No. 1, pp. 67-92.
Sandoval, E. (2020). El desarrollo colonial/capitalista en NuestrAmérica. Espacio Abierto, vol. 29, núm. 1, pp. 47-67.
Sanmartín, J. (2019). Análisis del discurso, ideología y neologismos: turismofobia, turistización y turistificación en el punto de mira. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. CLAC 78 2019, pp. 63-90. DOI: https://doi.org/10.5209/clac.64372.
Sarmiento, S. (1997). Morelos: sociedad, economía, política y cultura. UNAM, México.
SEMARNAT (2011). Acuerdo por el que se da a conocer el resumen del Programa de Manejo del Parque Nacional El Tepozteco. DOF. México. pp. 15-100.
Smith, N. (1996). The new urban frontier: gentrification and the revanchist city. Routledge. Nueva York, USA.
Stake, R. (1994). Case studies. En Denzwhytein, N. y Lincoln, Y. (Eds). Handbook of Qualitative Research, pp. 236-245. Thousand Oaks, Sage Publictions.
Suprema Corte de Justicia de la Nación (2018). Crónicas del Pleno y de las Salas. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/sinopsis_asuntos_destacados/documento/2019-02/2S-241018-EMMI-0040.pdf.
Trovit (2023). Venta de Terrenos en Tepoztlán. https://casas.trovit.com.mx/terreno-tepoztlan.
Valenzuela, A. (2017). La construcción de redes identitarias en Tepoztlán, México. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 26(2), pp. 243-260. DOI: https://doi.org/10.15446/rcdg.v26n2.59161.
Vargas, S. y López, E. (2017). Lucha comunitaria y mercado de tierra en Tepoztlán, México. Eutopía. No. 11, pp. 41-57. DOI: http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.11.2017.2658.
Vivanuncios (2023). Venta de Terrenos en Tepoztlán. https://www.vivanuncios.com.mx/s-ventaterrenos/tepoztlan/v1c31l10908p1.