Acciones para la comercialización de los productos de las agencias de viajes que integran la osde Viajes Cuba en el escenario pos-covid-19

Actions for the Commercialization of the Travel Agencies Products of OSDE Viajes Cuba in the Post-COVID Stage

Contenido principal del artículo

Yoan Hernández Flores
Maité Rodríguez González
Yennifer Sánchez Borges
Bismario Saldiña Silvera

Resumen

La presente investigación surgió ante la ne­cesidad de realizar estudios para reformular los modos de actuación de las agencias de viajes que integran la Osde Viajes Cuba luego de la pandemia generada por el virus sars-CoV-2, en una posible etapa de recu­peración. Por ello, se propone como objetivo general elaborar una propuesta de acciones para la comercialización de los productos de sus agencias en el escenario pos-covid-19. El procedimiento metodológico consta de cuatro etapas. Se utilizaron los métodos teórico e histórico o tendencial, la revisión bibliográfica, la encuesta Delphi, la matriz de evaluación de factores internos y la tor­menta de ideas como principales técnicas e instrumentos metodológicos. Los prin­cipales resultados fueron la identificación de los posibles cambios en la demanda y la oferta en el escenario pos-covid-19, así como la propuesta de acciones para la comercialización de los productos de las agencias de viajes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato). (23 de abril de 2020). Acciones que se emprenderán para la recuperación del turismo. https://anato.org/noticias/acciones-que-se-emprenderan-para-la-recuperacion-del-turismo/

Ayala, H. (2017). Agencias de viajes y turope¬radores en el turismo. La Habana: Félix Varela.

Backer, E. (2012). VFR travel: It is underes¬timated. Tourism Management, 33(1), 74-79. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2011.01.027

Backer, E. y Ritchie, B. W. (2017). VFR travel: A viable market for tourism crisis and disaster recovery? International Journal of Tourism Re¬search, 19(4), 400-411. https://doi.org/10.1002/ jtr.2102

Braintrust. (20 de abril de 2020). El uso de las agencias de viaje se incrementará tras el coronavirus. https://www.braintrust-cs.com/ agencias-viajes-coronavirus/

Castello, V. (2020). Desafíos y oportunidades para el turismo en el marco de la pandemia covid-19. Cuadernos de Política Exterior Ar¬gentina, (131), 115-118. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7497247

Chew, E. y Jahari, S. (2014). Destination ima¬ge as a mediator between perceived risks and revisit intention: A case of post-disaster Japan. Tourism Management, 40, 382-393. https://doi. org/10.1016/j.tourman.2013.07.008

Cobreiro, C., Buch, K., Torres, L., Martínez, Y., Saldiña, B. y Hernández, Y. (2020). Acciones de comunicación en el turismo en la etapa post covid-19 para la OSDE Viajes Cuba [Manuscrito no publicado]. Departamento de Viajes, Facultad de Turismo, Universidad de La Habana.

Consejo de Ministros de la República de Cuba. (28 de mayo de 2018). Reglamento para la im-plementación y consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal. [De-creto n.o 281]. go: 28-05-2018. https://cuba.vlex. com/vid/decreto-no-281-reglamento-726239429

Díaz-Canel, M. y Núñez, J. (2020). Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfren-tamiento a la covid-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 10(2), 1-10. http://www. revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/ view/881/887

Expreso. (2020). Estudio ‘La industria turística y el impacto del covid-19. Escenarios y pro-puestas’. Expreso: Diario de Viajes y Turismo. https://www.expreso.info/noticias/bazar/74855_ estudio_la_industria_turistica_y_el_impac-to_del_covid_19_escenarios_y

Gaceta del Turismo. (21 de abril de 2020). El uso de las agencias de viajes se incrementará tras el covid-19. Gaceta del Turismo. https://gacetadel¬turismo.com/empresas/el-uso-de-las-agencias-de-viaje-se-incrementara-tras-el-covid-19/

Hernández, Y. (2020). Diseño del escenario más probable de la osde V iajes C uba a l a ño 2025 [Tesis de Licenciatura]. Universidad de La Habana.

Hosteltur. (7 de mayo de 2020). Agencias de via¬jes frente al covid-19: las exigencias que vienen. https://www.hosteltur.com/136502_agencias-de-viajes-frente-al-covid-19-las-exigencias-que-vienen.html

Hurtado de Mendoza, S. (2003). Criterio de se¬lección de expertos. Su procesamiento a través del método Delphy. Histodidáctica. http://www. ub.edu/histodidactica

InfoTur Dominicano. (22 de abril de 2020). La industria turística y el impacto del covid-19. Escenarios y propuestas. 6ta. entrega. https:// infoturdominicano.com/rd/la-industria-turis¬tica-y-el-impacto-del-covid-19-escenarios-y-propuestas-5ta-entrega-2/

Martín, R. (2010). Principios, organización y prácticas del turismo. Primera parte. Félix Varela.

Martínez, I. y Baeza, M. (2016). Actividad de intermediación turística: tipología y for¬mas jurídicas organizativas en Cuba. Justicia Juris, 12(2), 21-32. https://doi.org/10.15665/ rj.v12i2.1008

Merca2. (28 de mayo de 2020). El futuro de las agencias de viajes pasa por una mayor flexibilidad. https://www.merca2.es/agencias-viajes-flexibilidad/

Montes, D. (21 de abril de 2020). Estrategias de marketing para salir reforzado del coronavirus. https://www.agenttravel.es/noticia-037627_Es¬trategias-de-marketing-para-salir-reforzado-del-coronavirus.html

Morales, J. (15 de abril de 2020). La comuni¬cación como estrategia después del covid-19. Entorno Turístico. https://www.entornoturistico. com/la-comunicacion-como-estrategia-des-pues-del-covid-19/

Organización Mundial del Turismo (omt). (2017). Panorama omt del turismo internacio¬nal. Edición 2017. OMT. https://www.e-unwto. org/doi/pdf/10.18111/9789284419043

Ostelea Tourism Management School. (30 de abril de 2020). El turismo después del covid-19. https://www.ostelea.com/actualidad/ blog-turismo/tendencias-en-turismo/el-turismo-despues-del-covid-19

París, A. (18 de marzo de 2020). Turismo y la recuperación post crisis covid-19 [Entrada de blog]. Atrevia. https://www.atrevia.com/blog/ turismo-y-la-recuperacion-post-crisis-covid-19/

Peñalver, P. (2020). Diseño de un área ad¬ministrativa funcional para la gestión de la innovación de la osde Viajes Cuba [Tesis de Licenciatura]. Universidad de La Habana.

Pérez, R. A. y Massoni, S. (2009). Hacia una teoría general de la estrategia: el cambio de paradigma en el comportamiento humano, la sociedad y las instituciones. Ariel.

Peters, K., Peters, J. y Peters, N. (4 de abril de 2020). Visit people. Tourism recovery after di-saster. Literature review. KPPM Strategy. http:// kppm.com.au/wp-content/uploads/2020/04/ KPPM-Tourism-Recovery-Lit-Review-4-4-20. pdf

Pierre, R. y Harris, P. (2020). covid-19 en América Latina: retos y oportunidades. Revista Chilena de Pediatría, 91(2), 179-182. http:// dx.doi.org/10.32641/rchped.vi91i2.2157

Reason Why. (19 de marzo de 2020). El sector turístico replantea su comunicación frente al coronavirus. Reason Why https://www.reason¬why.es/actualidad/sector-turismo-estrategias-comunicacion-coronavirus

Rodríguez, M., Viamonte, C., Hernández, Y., Sánchez, Y. y Velastegui, E. (2019). La gestión de servicios de la Sucursal Ventas Internacio¬nales de la agencia de viajes Gaviota Tours con los tour operadores alemanes Aventoura Cubareisen y TourCom. Revista Ciencia Di¬gital, 3(1), 394-409. https://doi.org/10.33262/ cienciadigital.v3i1.309

Romero, G. (2020). anato propone 5 acciones para recuperar el turismo post covid-19. Es-trategia Medios. https://extrategiamedios.com/ anato-propone-5-acciones-para-recuperar-el-turismo-post-covid-19/

Santana, M. (11 de abril de 2020). Los destinos se preparan para impulsar el turismo tras el coronavirus. Hosteltur. https://www.hosteltur. com/135879_los-destinos-se-preparan-para-impulsar-el-turismo-tras-el-coronavirus.html

Thompson, I. (2005). La segmentación del mercado. http://accioneduca.org /ad m i n / archivos/clases/material/segmentaciondelmer¬cado_1563557817.pdf

Trejo, N., Trejo, E. y Zúñiga, J. (2016). Análisis FODA del sector lácteo: un estudio de caso. Re¬vista de Planeación y Control Microfinanciero, 2(4), 8-22. https://www.ecorfan.org/spain/rj_planeacion_cm.php

Ulacia, Z. (2015). Sistemas de servicio y hospi¬talidad. Félix Varela.

Vargas, A. (26 de marzo de 2020). El turismo post-coronavirus (iii). Hosteltur. https://hostel-tur.com/comunidad/003961_el-turismo-post-coronavirus-iii.html

Weissenbach, B. (23 de abril de 2020). Turismo vs covid-19 (Parte ii). Hosteltur: https://www. hosteltur.com/comunidad/004059_turismo-vs-covid-19-parte-ii.html

Citado por

Artículos más leídos del mismo autor/a