Apropiación turística de territorios indígenas: cambios y continuidades en una comunidad Matlatzinca
Tourist appropriation of indigenous territories changes and continuities in a Matlatzinca community
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante el período 2013–2017 se desarrolló un estudio de caso con el objetivo de identificar los elementos que caracterizan las transformaciones asociadas con la apropiación turística del territorio. Para ello fueron estudiados los cambios y las continuidades en la organización ejidal de la comunidad matlatzinca de San Francisco Oxtotilpan. A partir de un enfoque sociológico y una perspectiva centrada en el actor, se observó que los factores que influyen en la transformación del territorio y la apropiación de las actividades turísticas son la organización social, los mecanismos de inclusión y exclusión, las relaciones con el ámbito externo y el aprendizaje colectivo. Los resultados muestran que la organización ejidal juega un papel preponderante en los procesos de cambio, ya que constituye un capital social de base con profundidad histórica y arraigo cultural, y al mismo tiempo representa una restricción a las transformaciones abruptas en zonas rurales involucradas en el turismo. Se concluye que el desarrollo de actividades turísticas en los territorios indígenas expresa simultáneamente procesos de continuidad y cambio en la cultura local, traducidos en ambivalencias entre la transformación socioeconómica del territorio y la reproducción de las relaciones asimétricas de poder.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Artaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible. Revista Ecosistemas, 11(2), 18-24. Recuperado de http//www.aeet.org/ecosistemas/022/informe1.htm
Ayuntamiento de Temascaltepec. (2013). Gaceta Municipal. Recuperado de http://temascaltepec.gob.mx/gaceta-municipal-del-presupuesto-2018.html
Ayuntamiento de Temascaltepec. (5 de febrero de 2016). Bando municipal 2016. Gaceta Municipal, 1(3). Recuperado de https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/bdo/bdo088.pdf
Azevedo, L. (2007). Ecoturismo de pueblos indígenas: propuestas sostenibles. La Paz, Bolivia: Fondo Indígena, Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.
Recuperado de http://www.fondoindigena.org/wp-content/uploads/2011/08/SerieDesarrollo8.pdf
Bennett, N., Lemelin, R. H., Koster, R. y Budke, I. (2012). A capital assets framework for appraising and building capacity for tourism development in aboriginal protected area gateway communities. Tourism Management, 33(4), 752-766. doi: 10.1016/j.tourman.2011.08.009
Berlanga, H. R. (2000). Propiedad de la tierra y población indígena. Estudios Agrarios, 14, 21-26. Recuperado de http://www.economia.unam.mx/publicaciones/reseconinforma/pdfs/302/07%20H%E9ctor%20Robles.pdf
Bringas, N. y González, J. (2004). El turismo alternativo: una opción para el desarrollo local en dos comunidades indígenas de Baja California. Economía, Sociedad y Territorio, 5(15), 551-590.
Cammarata, E. (2006). El turismo como práctica social y su papel en la apropiación y consolidación
del territorio. En A. I. Geraiges, M. Arroyo y M. L. Silveira (ORGS.), América Latina: cidade, campo e turismo (pp. 351-366). Buenos Aires, São Paulo: CLACSO y Universidade de São Paulo.
Carlos, A. F. A. (2004). O espaço urbano: novos escritos sobre a cidade. São Paulo, Brasil: Editora
Contexto. Recuperado de http://gesp.fflch.usp.br/sites/gesp.fflch.usp.br/files/Espaco_urbano.pdf
Carpio, J. (2000). Desarrollo local para un nuevo desenvolvimeinto local. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 20, 85-100. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/38823158.pdf
Cartón de Grammont, H. (2004). La nueva ruralidad en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 66, 279-300. DOI: 10.2307/3541454
Carvalho, K. D. y Moquete Guzmán, S. J. (2011). El turismo en la dinámica territorial ¿Lógica global,
desarrollo local? Estudios y Perspectivas en Turismo, 20(2), 441-461. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v20n2/v20n2a10.pdf
Casas A., Soler, A. y Pastor, V. J. (2012). El turismo comunitario como instrumento de erradicación de la pobreza: potencialidades para su desarrollo en Cuzco (Perú). Cuadernos de Turismo, 30, 91-108. Recuperado de https://revistas.um.es/turismo/article/view/16046
César, A. y Burne, S. M. (2009). Pueblos originarios y turismo en América Latina: la conquista continúa. Estudios y Perspectivas en Turismo, 18(1), 69-91. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180714242005
Celis, F. T. (2016). Evaluación del potencial turístico de Temascaltepec y su aprovechamiento para el turismo de aventura, a partir de la política turística (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma del Estado de México, México. Recuperada de https://core.ac.uk/download/pdf/80528557.pdf
Comisión Nacional para el Desarrollo del Pueblos Indígenas (CDI) y PNUD. (2006). Regiones indígenas de México. México, D. F.: cdi y PENUD. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/regiones/regiones_indigenas_cdi.pdf
Cruz-Coria, E., Zizumbo-Villarreal, L., Cruz- Jiménez, G. y Quintanilla-Montoya, A. L. (2012). Las dinámicas de dominación capitalista en el espacio rural: la configuración de paisajes turísticos. Cuadernos de Desarrollo Rural, 9(69), 151-174. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cudr/v9n69/v9n69a08.pdf
Eisenhardt, K. y Graebner, M. (2007). Theory building from cases: Opportunities and challenges. Academy of Management Journal, 50(1), 25-32. Recuperado de https://aom.org/uploadedFiles/Publications/amj/Eisenhart.Graebner.2007.pdf
Emerson, R., Fretz, R. y Shaw, L. (2011). Writing ethnographic fieldnotes (2.a ed.). Chicago: The University of Chicago Press.
Escalante, R. y Hernández, M. (1999). Matlatzinca de San Francisco Oxtotilpan, Estado de México (estudios lingüísticos y literarios). México, D. F.: El Colegio de México.
Espeso-Molinero, P. y Pastor-Alfonso, M. J. (2017). Turismo indígena: concepto y características de una actividad en auge. En G. J. Gascón y C. Milano (eds.), El turismo en el mundo rural: ¿ruina o consolidación de las sociedades campesinas e indígenas? (pp. 39-55). Barcelona, España: Pasos Edita.
Ferguson, L. (2010). Turismo, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en Centroamérica. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 111, 123-133. Recuperado de https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/pdf%20Papeles/111/turismo_igualdad_de_genero_y_empoderamiento_mujeres_Centroamerica_L._ferguson.pdf
Ferrer, G. (2012). Calidad de vida, medio ambiente, sostenibilidad y ciudadanía ¿Construimos juntos el futuro? Novos Estudos Jurídicos, 17(3), 310-326. DOI:10.14210/nej.v17n3.p310-326
García Castro, R. (1999). Indios, territorio y poder en la providencia matlatzinca. La negociación del espacio político de los pueblos otomianos, siglo xv-xvii. México, D. F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Instituto Nacional de Antropología e Historia, El Colegio Mexiquense A. C.
García Hernández, A. (2004). Matlatzincas. Pueblos indígenas del México contemporáneo. México: cdi.
González-Domínguez, I. (2015). Estrategias de información, sensibilización y desarrollo de capacidades para la gestión del turismo rural. Caso San Francisco Oxtotilpan, Estado de México (Tesis de maestría). Universidad Autónoma del Estado de México, México, D. F.
González Domínguez, I., Thomé Ortiz, H. y Osorio González, R. (2018). Políticas turísticas y etnoturismo: entre la rururbanización y el desarrollo de capacidades. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(1), 21-36. DOI: 10.25145/j. pasos.2018.16.002
Goodman, L. (1961). Snowball sampling. Annals of Mathematical Statistics, 32(1), 148-170.
INEGI. (2005). Catálogo de localidades. Recuperado de http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=150860029
Jafari, J. (ed.). (2002). Encyclopedia of tourism. London: Springer.
Jiménez Herrero, L. M. (1997). Desarrollo sostenible y economía ecológica: integración medio ambiente-desarrollo y economía-ecología. Madrid: Síntesis.
Jiménez R., Thomé-Ortiz, O. y Burrola, C. (2016). Patrimonio biocultural, turismo micológico y etnoconocimiento. El Periplo Sustentable, 30 180-205. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/eps/n30/1870-9036-eps-30-00180.pdf
Korsbaeck, L. (2011). La política en San Francisco Oxtotilpan. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 56(211), 103-120. DOI: 10.22201/fcpys.2448492xe.2011.211.30334
Korstanje, M. E. (2016). Reseña. Sin tierras no hay paraíso: turismo, organizaciones agrarias y apropiación territorial en México. Gustavo Marín Guardado (coordinador). El Sauzal, Tenerife. ritur: Revista Iberoamericana de Turismo, 6(1), 212-215. Recuperado de http://www.seer.ufal.br/index.php/ritur/article/view/2120/1881
Long, N. (2007). Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor (Trad. Horacia
Fajardo, Magdalena Villarreal y Pastora Rodríguez) (1.a ed. en español). México: CIESAS.
López-Mathamba, L. A. (2015). Sendero interpretativo del paisaje alimentario matlatzinca (Tesis de maestría). Universidad Autónoma del Estado de México, México.
López-Mathamba, L., Peña-Lévano, L. Thomé- Ortiz, H. y Escalante, C. (2017). Matlatzinca interpretative path and food landscape (MIP) social touristic project. Journal of de asfmra, 152-166.
Maldonado, C. (2006). Turismo y comunidades indígenas: impactos, pautas para autoevaluación y códigos de conducta. Ginebra: OIT.
Milano, C. (2016). Antropología, turismo y desarrollo en cuestión: el turismo comunitario a debate. Quaderns de l’Institut Català d’Antropologia, 32, 145-166.
Morales González, M. (2008). ¿Etnoturismo o turismo indígena? Teoría y Praxis, 5, 123-136. doi: 10.22403/UQROO MX/TY P05/09
Morales-Morgado, H. F. (2006). Turismo comunitario: una nueva alternativa de desarrollo indígena. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 1(2), 249-264. Recuperado de http://www.aibr.org/antropologia/01v02/articulos/010202.pdf
Novo, M. y Zaragoza, F. M. (2006). El desarrollo sostenible: su dimensión ambiental y educativa. Madrid, España: Pearson.
Ontiveros, M. M., Muñoz, G. y Salas, M. J. (2013). Actitud de la comunidad local como factor de éxito en un proyecto turístico. cultur: Revista de Cultura e Turismo, 7(1), 4-30.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2012). Conferencia Río+20. Recuperado de https://rio20.un.org/sites/rio20.un.org/files/aconf.216-l-1_spanish.pdf.pdf
Osorio González, R., Espeitx Bernat, E. y Serrano Barquín, R. (2015). Patrimonialización del queso añejo y turismo rural en Zacazonapan, Estado de México. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo,19,1-28. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/turydes/19/zacazonapan.html
Osorio González, R., Serrano Barquín, R. y Echeverría, O. (2016). Metodología para diseño de ruta alimentaria en Zacazonapan, México; desde un enfoque de turismo rural. Gran Tour, 13, 4-25.
Palomino, B., Gasca, J. y López, G. (2016). El turismo comunitario en la Sierra Norte de Oaxaca: perspectiva desde las instituciones y la gobernanza en territorios indígenas. El Periplo Sustentable, 30, 6-37. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193443689001
Pastor-Alfonso, M. J. y Espeso-Molinero, P. (2013). Turismo indígena y cooperación en turismo. Replanteando las relaciones. En J. Gascón, S. Morales y J. Tresseras (coords.), Cooperación en turismo. Nuevos desafíos, nuevos debates (pp. 107-122). Barcelona, España: Foro de Turismo Responsable - Xarxa de Consum Solidari, coodtur, Universitat Oberta de Catalunya, Laboratori del Nou Turisme, Universitat de Barcelona. Recuperado de http://www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/PSrep13.pdf
_____. (2015). Capacitación turística en comunidades indígenas. Un caso de investigación acción participativa (IAP). El Periplo Sustentable, 29, 171-208.
Pereiro, X. (2013). Los efectos del turismo en las culturas indígenas de América Latina. Revista Española de Antropología Americana, 43(1), 155-174. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/reaa/article/view/42308
_____. (2015). Reflexión antropológica sobre el turismo indígena. Desacatos, 47, 18-35. DOI: 10.29340/47.1419
Pérez, M. y Sevilla-Guzmán, E. (1976). Para una definición sociológica del campesinado. Agricultura y Sociedad, 1, 15-39. Recuperado de https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_ays/a001_01.pdf
Phommavong, S. y Sörensson, E. (2014). Ethnic tourism in Lao pdr: Gendered divisions of labour in community-based tourism for poverty reduction. Current Issues in Tourism, 17(4), 350-362. doi:10.1080/13683500.2012.721758
Pilquiman, M. y Skewes, J. C. (2009). Los paisajes locales y las encrucijadas del etnoturismo: reflexiones a partir de los proyectos turísticos de comunidades indígenas en la región de Los Lagos en Chile. Cuadernos de Turismo, 24, 169-191. Recuperado de https://revistas.um.es/turismo/article/view/92701
Saarinen, J. (2013). Indigenous tourism and the challenge of sustainability. En M. Smith y G. Richards (eds.), The Routledge Handbook of Cultural Tourism (pp. 220-226). London: Routledge.
Salas, H., Rivermar, L. y Velasco, P. (2011). Introducción. Espacio y comunidad en época de globalización. En H. Salas, M. L. Rivermar y P. Velasco (eds.), Nuevas ruralidades. Expresiones de la transformación social en México (pp. 11- 28). México, D. F.: Instituto de Investigaciones Antropológicas/Universidad Nacional Autónoma de México y Juan Pablos Editores.
Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). (2010). Catálogo de localidades. Recuperado de http:// www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=15086002
Silva, M. (2000). Nace el turismo indígena. Recuperado de http://www.mapuche.info/news01/merc001129.html
Smith, V. L. (2012). Hosts and guests: The anthropology of tourism (2.a ed. ilustrada). Pennsylvania:
University of Pennsylvania Press.
Stake, R. (2000). Case studies. En N. Denzin y Y. Lincoln (eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 435-454). London: Sage Publications.
Thomé-Ortiz, H. (2008). Turismo rural y campesinado, una aproximación social desde la ecología, la cultura y la economía. Convergencia, 15(47), 237-261.
_____. (2016). Turismo rural y sustentabilidad. El caso del turismo micológico en el Estado de México. En F. Carreño y A. Vásquez (coords.), Ambiente y patrimonio cultural (pp. 43-69). Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de http://www.siea.uaemex.mx/cedes/libros/ambienteypatrimoniocultural.pdf
Xie, P. F. (2010). Authenticating ethnic tourism. UK: Channel View Publications.
Yang, L. y Wall, G. (2009). Ethnic tourism: A framework and an application. Tourism Management, 30(4), 559-570. doi: 10.1016/j.tourman. 2008.09.008
Yang, L., Wall, G. y Smith, S. L. (2008). Ethnic tourism development: Chinese Government perspectives. Annals of Tourism Research, 35(3), 751-771. DOI: 10.1016/j.annals.2008.06.005
Zemelman, H. y Valencia, G. (1990). Los sujetos sociales: una propuesta de análisis. Acta Sociológica, 3(2), 89-104.
Zúñiga, F. G. (2012). El patrimonio biocultural frente a los procesos de apropiación turística y mercantilización como estrategia de desarrollo para el Totonacapan veracruzano. En A. Castellanos Guerrero y C. Del Campo Díaz (coords.), Turismo y antropología: miradas del sur y el norte (pp. 233-266). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.