![]() |
La revista Turismo y Sociedad (ISSN impreso: 0120-7555; ISSN digital: 2346-206X) es un espacio académico que privilegia el debate, el intercambio de ideas y de posturas frente al turismo como fenómeno complejo aprehendido desde una mirada interdisciplinaria con el propósito de investigar las múltiples aristas que hacen parte de su esencia. La revista contribuye al análisis de dos ejes fundamentales del sector: los territorios y las empresas. Territorios entendidos como espacios naturales, culturales y simbólicos y las empresas prestadoras de servicios turísticos que hacen parte de la cadena de valor. Las temáticas abordadas son: ocio, tiempo libre y turismo; planificación del turismo; turismo sostenible; economía y turismo; gestión del turismo; cultura y turismo; investigación y turismo; políticas públicas y turismo; desarrollo e impactos del turismo en Colombia, Latinoamérica y el mundo a través de estudios de caso. La revista tiene abierto un espacio para reflexiones estudiantiles en las que quedan consignadas las experiencias investigativas de los jóvenes vinculados a la Facultad o a otra universidad. La revista es de circulación nacional e internacional. Inició en 2002 con periodicidad anual, pero a partir de enero de 2015 es de periodicidad semestral. Está dirigida a académicos, investigadores, especialistas y estudiosos del turismo; a distintos actores del sector, –planificadores y empresarios del turismo– y a todos aquellos interesados en conocer al turismo como fenómeno multidimensional para quienes constituye un instrumento de consulta. Los artículos publicados en la revista serán enviados en medio magnético a las diferentes bases de datos y sistemas de indexación para la divulgación de su contenido, los artículos también se pueden consultar en la pagina web: [www.uexternado.edu.co/turismoysociedad]. Es importante resaltar que la revista Turismo y Sociedad se encuentra actualmente en el índice Emerging Sources Citation Index -Thomson Reuters; el catálogo Latindex y CAB Abstracts; el directorio DOAJ; y las bases de datos Cengage Learning, EBSCO, Proquest, Dialnet, Clase, Latam-Studies, SSRN y REDIB. |
Número actual
Vol. 26 (2020): Enero-Junio
Publicado: 2019-11-25
Artículos
Análisis de las políticas públicas del turismo sustentable en el Centro Histórico de Santiago de Querétaro
21-44
Visitas Artículo 34 | Visitas PDF 61
Turismo de salud y redes colaborativas en innovación: caso los algodones, Baja California
67-88
Visitas Artículo 31 | Visitas PDF 61
Municipios turísticos en Quintana Roo: origen y problemáticas
89-110
Visitas Artículo 43 | Visitas PDF 57
Potencialidad del clúster turístico en el municipio de Pamplona, región nororiental de Colombia
111-125
Visitas Artículo 27 | Visitas PDF 48
Crisis del agua, turismo y variabilidad climática en la isla de San Andrés
127-154
Visitas Artículo 30 | Visitas PDF 30
Ecoturismo de alta montaña: entre la conservación y el turismo. PNN Los Nevados, Sendero Conejeras
155-171
Visitas Artículo 79 | Visitas PDF 49
Actividad turística en el Parque Natural Chicaque como factor de desarrollo sostenible en las veredas Chicaque y Cascajal (Cundinamarca, Colombia)
173-203
Visitas Artículo 28 | Visitas PDF 56
La chicha, producto gastronómico y ritual: caso Chorro de Quevedo (Colombia) y Otavalo (Ecuador)
205-224
Visitas Artículo 57 | Visitas PDF 86
Nota Crítica
La banalización de la aventura: la (POS) modernización de la actividad turística
225-231
Visitas Artículo 29 | Visitas PDF 93
Reseñas
La implementación de normas técnicas sectoriales en turismo sostenible en Colombia
233-234
Visitas Artículo 21 | Visitas PDF 27